


Cuenta Constituyente del quinto mes de funcionamiento de la Convención Constitucional
En la sesión plenaria Nº 44, la Mesa de la Convención, representada por el vicepresidente Pedro Muñoz, entregó la cuenta del trabajo del quinto mes del órgano constituyente. Destacando la importancia de hacer política descentralizadora, participativa y transversal, se recordó las y los constituyentes se instalaron – por una semana- en la Región del Biobío con un despliegue en sus localidades, donde se escuchó a la comunidad y organizaciones.

Comisión de Participación Popular aprueba admisibilidad de 97 iniciativas popular de norma
La secretaria técnica de la Comisión de Participación Popular dio cuenta de las iniciativas popular de norma ingresadas a la fecha, informando que se han revisado 210, siendo admisibles y pertinentes 97 iniciativas que quedaron listas para ser publicadas y comenzar a recibir las firmas de apoyo.

¿Qué hicimos esta semana en la Convención?
Esta semana el trabajo de la Convención tuvo como protagonistas a niños, niñas y adolescentes, quienes expusieron sus preocupaciones y sueños para Chile en diferentes comisiones. Además, dos comisiones se trasladaron a sesionar a regiones y se realizaron dos plenos.

A no olvidar la ruralidad
La semana pasada fue territorial para la Convención, por lo que pude, junto al equipo, volver a la región. Allá conversamos con vecinas y vecinos de sus problemas y contamos sobre los avances de la Convención Constitucional. El motor de nuestra visita fue acercarnos a zonas rurales, para nutrir la discusión en la Comisión de Forma de Estado, a la que pertenezco, donde se revisará el tema.

Ciudadanía ya puede presentar Iniciativas Populares de Norma
Como parte de lo estipulado en el Reglamento de mecanismos, orgánica y metodologías de participación y educación popular constituyente, desde este lunes 22 de noviembre y hasta el 6 de enero se encuentra disponible el portal mediante el cual una persona u organización podrá presentar a la Convención Constitucional una propuesta para ser discutida su incorporación en la nueva constitución o apoyar una iniciativa ya presentada.

Convención Constitucional: Favorecen plebiscitos dirimentes, jornadas deliberativas y cabildos comunales
La mañana de este martes y tras un desayuno en el que participaron los candidatos al Consejo Regional y la Cámara de Diputados, el pacto Apruebo Dignidad ofreció un punto de prensa, donde la Constituyente Yarela Gómez, entregó detalles del trabajo realizado hasta ahora y, sobre todo, los mecanismos de participación ciudadana, tras el término de la primera etapa de la Convención Constitucional. “Terminamos los cuatro reglamentos que dan las normas a la convención, nos regulan de manera ética, participación indígena, popular y por eso estamos en los territorios y salimos a dar a conocer lo que está pasando en el proceso constituyente, para rencontrarnos”, señaló.

Convencional Yarela Gómez: «La descentralización es parte fundante de la democracia que queremos»
Actualmente, se discuten las indicaciones, la última parte de esta etapa. Luego, se empezará a trabajar en comisiones permanentes, que empezarán el 18 de octubre a elaborar los artículos que compondrán la próxima carta magna.

Firman convenio de colaboración para facilitar participación de niños, niñas y adolescentes
En reunión sostenida el día de ayer entre los integrantes de la mesa de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, Jaime Bassa y Lorena Céspedes; y la Defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, se firmó un convenio de colaboración para formalizar las voluntades de trabajar en una nueva Constitución por, para y con los niños, niñas y adolescentes.

Concluyó segunda sesión de votación del reglamento de Participación Popular
En su sesión plenaria Nº 29, la Convención Constitucional continuó con las votaciones del cuarto de los reglamentos que normarán su trabajo y entró de lleno a los mecanismos mediante los cuales se facilitará la participación de la ciudadanía en la construcción de una nueva Carta Magna.

Quiénes son los «ecoconstituyentes», uno de los bloques triunfadores del Reglamento
"La crisis climática nos obliga a actuar con celeridad, y eso requiere de un consenso que esperamos exista en la Convención y en la sociedad chilena en general. Es razonable que quienes han ganado con los recursos de todos quieran seguir ganando, pero la democracia no funciona para ellos sino para todas y todos, por lo que el bien común debe primar por sobre los intereses particulares", añade en conversación con PAUTA la constituyente Yarela Gómez.

Cómo medimos el éxito del proceso constituyente
La Convención Constitucional tiene como objetivo la redacción de una Nueva Constitución; sin embargo, esta instancia está llamada a jugar un rol que trasciende el solo hecho de escribir una carta magna. El proceso constituyente implica sentar las bases normativas de una nueva sociedad y, también, aportar en la consolidación de sus bases sustantivas.