


Los nuevos territorios de la política
El nuevo escenario político posterior al estallido social de octubre de 2019, las fuertes luchas de las mujeres por equilibrar el poder político, concretadas en la paridad de la Convención Constituyente, crearon la materia prima para que muchas líderes a través del territorio nacional sean protagonistas de este “Nuevo Chile”.

Minuta Gestión Consejero Regional Rodrigo Araya | Agosto 2021
A través del presente informativo damos a conocer las gestiones realizadas por nuestr Consejero Regional Rodrigo Araya, desde el CORE Aysén durante el mes de Agosto del presente año

Constituyente Yarela Gómez invita a primer Cabildo Permanente
Este sábado siete de agosto, de forma virtual y presencial, se llevará a cabo el primer Cabildo Permanente de la Constituyente, Yarela Gómez Sánchez. La instancia se realizará en formato híbrido, es decir, presencial y vía plataforma zoom, de tal modo de asegurar la mayor participación posible.

Minuta Gestión Consejero Regional Rodrigo Araya | Mayo 2021
Mes: mayo 2021 A través del presente informativo iremos dando a conocer las gestiones realizadas desde el CORE Aysén Hemos presentado estas ponencias: Solicita respetar determinación del Comité de Manejo […]

El Frente Amplio e independientes, una huella a nivel nacional que deja estas elecciones
De la lista Apruebo Dignidad, resultaron electas Yarela Gómez Sánchez como constituyente y Yorka Cheuquián Gallardo, por la lista del Frente Amplio, fue electa concejala de la comuna de Coyhaique.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA: Conversatorios para pensar nuestra comuna y región.
En este capítulo se analizaron los principales conflictos ambientales que ha enfrentado el territorio y los que continúan vigentes, desde la perspectiva del activismo socioambiental, los ámbitos legales, la organización y también desde la participación ciudadana, como elemento fundamental para incidir en las políticas públicas y para la determinación del territorio en el que deseamos vivir y sobre aquellas materias que como comunidad podemos elegir para el desarrollo de nuestra región.

PUEBLOS ORIGINARIOS: Conversatorios para pensar nuestra comuna y región.
Este encuentro se centró en la difusión de información sobre los pueblos originarios en Chile, y en la región de Aysén, y sus demandas. Quedó de manifiesto la necesidad de reconocimiento, y el marco legal internacional sobre pueblos originarios. Se valoraron los escaños reservados para la redacción de la Nueva Constitución que, por primera vez, una constitución incluirá la representación y participación de los pueblos indígenas.

Artesanales: «Con la rebaja de la cuota de extracción de erizo solo tenemos trabajo para un par de meses»
El consejero Rodrigo Araya pide que Subpesca "modifique la distribución de la cuota de extracción del recurso erizo, según la recomendación técnica del Comité Científico Bentónico".

Diversos temas han marcado el diálogo y la reflexión sobre nuestra comuna y región en el ciclo de conversatorios que continuará durante mayo.
Ya se han realizado cinco de los doce conversatorios que han abarcado temas de relevancia nacional, regional y comunal cada lunes, jueves y sábado desde abril y que continuará durante el mes de mayo. Gobiernos Locales e Inclusión, Adultos Mayores, Vivienda y Desarrollo Urbano, Salud y Bienestar, y Desafíos Rurales, son los conversatorios que se han realizado para pensar nuestra comuna y región que ya están disponibles en las fanpages de Que Aysén Decida y de concejalías por la comuna de Coyhaique, en el canal de youtube de RD Aysén, y también en spotify.

DESAFÍOS RURALES: Conversatorios para pensar nuestra comuna y región.
Durante el encuentro se analizó lo rural en relación con los espacios urbanos, la mirada estatal hacia la ruralidad, su ordenamiento, organización y participación. En Chile tenemos un enfoque profundamente urbano, acorde al modelo económico neoliberal y el mercado decide la planificación del espacio, de acuerdo a sus propios intereses, por lo tanto, también define la forma en que se desarrollan los territorios.

Educación y constitución, una discusión necesaria
Es fundamental comprender que la Educación es un bien público y un derecho social que tiene como propósito el desarrollo y bienestar de las personas. En esta nueva constitución debe garantizarse el acceso igualitario a la educación sin discriminaciones, para todos los habitantes, además, debe ser una educación laica, inclusiva, gratuita, universal, no sexista y, debe ser entendida -principalmente- como vehículo de las transformaciones sociales y motor garante de la configuración de sociedad que pactaremos en este proceso. Así también, un elemento que ha de incorporarse es la expansión de la educación y entenderla como un proceso de toda la vida, más allá de la educación institucionalizada.