


Sistema Universal de Salud: nivelar hacia arriba nuestra salud
La reforma permitirá avanzar hacia un sistema que logre mejores resultados sanitarios, disminuya las injustas desigualdades, mejore la eficiencia del sistema a través de una mejor administración de los recursos

A no olvidar la ruralidad
La semana pasada fue territorial para la Convención, por lo que pude, junto al equipo, volver a la región. Allá conversamos con vecinas y vecinos de sus problemas y contamos sobre los avances de la Convención Constitucional. El motor de nuestra visita fue acercarnos a zonas rurales, para nutrir la discusión en la Comisión de Forma de Estado, a la que pertenezco, donde se revisará el tema.

No basta con mirar
Ni en la educación superior ni en los procesos judiciales hay una implementación de la perspectiva de género, y qué lamentable que cuando se dan este tipo de sentencias y no hacemos nada como sociedad, estamos siendo cómplices y, lo peor, se está silenciando a otros cuerpos que están resultando igualmente violentados en este momento, en espacios donde debieran tener bienestar, porque con este tipo de respuestas, muchas preferirán callar a exponerse al menosprecio público porque piensan que no habrá justicia para ellas.

Descentralización intrarregional: una deuda pendiente
Es evidente que Chile ha avanzado en materia de descentralización, existiendo actualmente más autonomía regional y, a partir de este año, autoridades electas como representantes de la región. Sin embargo, esto aún en la práctica no se traduce en una real capacidad de acción a escala local dependiendo constantemente de las decisiones que se toman en la capital; práctica que afecta tanto a escala nacional como a nivel regional, donde se evidencia una clara concentración de recursos y poder de decisión en Coyhaique como cabecera regional.

Descentralizarnos
Aysén tiene esperanza a través de la memoria, de nuestra historia e identidad, porque ser comunidad es esperanza, y participar es cuidar el territorio. Tenemos sueños grandes, por eso hay que generar las condiciones para el trabajo, la innovación, el conocimiento y el desarrollo, para que vivir en Aysén y en todas sus comunas sea una alternativa de bienestar y no solo una sensación de soberanía.

Soberanía alimentaria: un camino para la justicia social del territorio
La soberanía alimentaria es un llamado a la acción, debemos construir autonomía desde todos los espacios, para decidir cómo queremos vivir y alimentarnos. Traerá consigo principios de solidaridad, justicia ambiental, ordenamiento territorial, acceso a recursos, recuperación del agua y protección de un patrimonio biocultural que hemos heredado y el cual es fundamental si pensamos en un contexto de adaptación a la crisis climática, con ello es que debemos construir política desde y para la región de Aysén.

Mujeres Rurales Hoy!
La mirada desde el Estado ha estado por décadas marcada por un fuerte asistencialismo, en lugar de promover la autonomía; el individualismo por sobre el cooperativismo o la asociatividad; el fomento de la monoproducción en lugar de fortalecer las múltiples actividades que se desarrollan en la vida y sus oficios en el mundo rural. Esto mismo se repite en el espacio de la vida social y cultural.

Ser Coyhaiquina
Debemos dialogar y construir en conjunto una comuna desarrollada, que cuide el medio ambiente y logre hacer frente a las necesidades de nuestro tiempo, llevando siempre en la memoria a quienes habitaron estas tierras antes que nosotros/as.

Constituirnos y gobernarnos: Es tiempo de todos los pueblos y de todos los cuerpos
Vivimos en una región rica en biodiversidad y también vulnerable, por lo que debemos apostar por un desarrollo sustentable, tomando en cuenta las temáticas urgentes y las que debemos priorizar para un desarrollo a escala humana. Debemos considerar el crecimiento de población permanente de nuestra región. Mirarnos.

Cómo medimos el éxito del proceso constituyente
La Convención Constitucional tiene como objetivo la redacción de una Nueva Constitución; sin embargo, esta instancia está llamada a jugar un rol que trasciende el solo hecho de escribir una carta magna. El proceso constituyente implica sentar las bases normativas de una nueva sociedad y, también, aportar en la consolidación de sus bases sustantivas.

Desinformación y fake news en la Convención Constitucional
Columna: Yarela Gomez/El Divisadero Una comunicación fluida entre la Convención Constitucional y las personas será un elemento central para el buen desarrollo de este proceso; sin embargo, este tema conlleva […]