En una jornada de maratónicas votaciones se aprobaron en general las primeras normas en lo que se refiere al esqueleto del futuro régimen de gobierno.
En sesión extraordinaria realizada este lunes 24 de enero, las y los convencionales aprobaron en general 20 de las 24 propuestas ingresadas por los constituyentes a la comisión.
Entre ellas destacan las que apuntan a tener un sistema de justicia con enfoque de género; las que incorporan la justicia vecinal, con la creación de juzgados comunitarios, y la creación de la justicia intercultural.
Desde el Palacio de Gobierno y el Ministerio de Educación, nuestros compañeros Giorgio Jackson y Marco Ávila, trabajarán junto a nuestro Presidente en el desafío de construir un Chile mejor, ayudando a iniciar los procesos de transformación que nuestro proyecto político ha impulsado desde sus inicios.
En la primera jornada de votación general de las primeras 14 iniciativas de la Comisión de Forma de Estado, fue aprobada 21 votos a favor, 1 en contra y 3 abstenciones propuesta de norma que busca establecer un “Estado Regional”.
Esta semana todas las Comisiones temáticas iniciaron el proceso deliberativo o directamente de votación de normas en general. Se aprobó la primera norma histórica del órgano constituyente que consagra la protección de la atmósfera, y se avanzó en el cierre de las últimas audiencias.
La Comisión de Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Naturales Comunes y Modelo Económico, comenzó este jueves su primera sesión de deliberación. Se recibieron las normas en orden de ingreso a la Comisión y se presentaron tres en total para su deliberación y votación en general: “Garantiza y protege a la atmósfera como bien común”, “Establece cargas a los ciudadanos y deber del Estado a conservar el Medio Ambiente” y por último “Derecho de acceso a la montaña y uso de senderos ancestrales”.
A través del presente informativo damos a conocer las gestiones realizadas desde el CORE Aysén correspondiente al mes de diciembre de 2021.
A solo semanas del comienzo de la discusión constitucional y la votación de las normas, la Convención Constitucional junto a Tenemos que Hablar de Chile –la iniciativa de diálogo ciudadano impulsada por la UC y la U. de Chile– lanzaron una innovadora plataforma que permitirá a la ciudadanía conversar y participar del proceso constituyente con otras personas de cualquier rincón de Chile y el extranjero.
Mucho se ha hablado de la necesidad de integrar a diferentes visiones y partidos, que vayan más allá de quienes son parte de Apruebo Dignidad, un camino que es claro y evidente, más aún considerando el equilibrio de fuerzas presente en la composición del Congreso. En este escenario, es imperativo buscar alianzas tácticas y estratégicas que abran el juego y rompan el empate, en la búsqueda de cambios profundos que el pueblo nos confió llevar adelante.
En la primera semana de este año 2022 los convencionales realizaron, tal como lo indica el artículo 40 de reglamento, la renovación de la mesa directiva, además continuaron con el trabajo en las comisiones temáticas, con la discusión de normas, recepción de audiencias, y prepararon sus agendas para la próxima semana territorial.
Tal como indica el artículo 37 del reglamento general de la Convención, serán vicepresidentas o vicepresidentes adjuntos las y los postulantes que presenten, al menos, veinticuatro patrocinios otorgados por convencionales en ejercicio con su firma electrónica o material, presentadas ante la secretaría de la Convención
En la ceremonia, la presidenta saliente Elisa Loncon agradeció a las y los convencionales, a los convencionales de escaños reservados, al vicepresidente Jaime Bassa, a las organizaciones y comunidades mapuches, al movimiento feminista, a los funcionarios de la Cámara de Diputados y a periodistas, y a todos los que han colaborado en el proceso constituyente